Este fin de semana estuve dando un repaso a mis hierbas aromáticas, por si me decido a dedicarles un lugar exclusivo en el huerto ya que, a pesar de que muchas las tengo repartidas por distintos lugares del jardín, también he conseguido ejemplares en maceta, que están preparadas, esperando el trasplante. De momento, tengo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihZvMx0QWegoVjYnjVResYiWD8FbyGwNAvlXRJRWGTynsOYc4zhXUF9HlXQFIaTbqwInyJzsJg151oCgIW6PGb_PQUiz8rb7bMwm8hUW1Xbz-3tcPHsyK2YqHsV4hCo8MTLFr5n2Ct524/s320/24.jpg)
• Es muy útil para tratar casos de cistitis. Además, resulta ser un excelente depurador del organismo. Ayuda a aliviar los dolores y problemas asociados a la menstruación.
•Resulta ser un excelente tratamiento para los problemas en la digestión.
• El perejil es considerado como un afrodisíaco natural, además aumenta la producción de estrógenos, por lo cual es muy recomendado, en especial para las mujeres en la etapa de la menopausia.
• El perejil posee propiedades anestésicas, debido a esto disminuye los dolores ocasionados por golpes y caídas.
• El perejil posee propiedades anestésicas, debido a esto disminuye los dolores ocasionados por golpes y caídas.
• Sus flores en verano, desprenden un agradable olor a limón.
• Su uso más frecuente es como infusión. Excelente sedante para los problemas nerviosos debidos al stress de la vida cotidiana. Preparación: echar agua hervida en una taza con hierba seca y dejar descansar por 15 minutos antes de consumir.
• En la cocina, las hojas se pueden utilizar, tanto frescas como secas, para aromatizar con su típico olor a limón ensaladas, salsas, sopas, platos de carne, de verduras, postres...
No hay comentarios :
Publicar un comentario